Esto dice el Señor, el Rey y Redentor de Israel, el Señor de los Ejércitos Celestiales: «Yo soy el Primero y el Último; no hay otro Dios. ¿Quién es como yo? Que se presente y les demuestre su poder; que haga lo que yo he hecho desde tiempos antiguos cuando establecí a un pueblo y expliqué su futuro. Isaías 44:6-7 NVI
Al dar un
paseo por la Plaza Central de la Constitución, comúnmente conocida como Parque Central
de la ciudad de Guatemala, uno de los espectáculos que puedes apreciar es el
despegue de las parvadas de palomas que ahí se aglutinan. El sonido que emana
el conjunto de aleteos simultáneos, mientras el flujo de aire pasa por las
plumas es particular, y aunque todos nos vemos tentados a repetir el acto de
atravesar la prole que se alimenta en el piso, son los niños más pequeños los
únicos que se atreven a dar rienda suelta al deseo de repetirlo una y otra vez.
Aunque el
despegue es reaccionario e intuitivo, parece como una coreografía ensayada
creando un espectáculo armonioso en el cielo. Solo el ritmo acelerado de
nuestros trajines nos puede privar de intentar, al menos una vez, desacelerar
el ritmo, pausar un momento y adquirir un poco del maicillo para esparcirlo por
el suelo y ver como se acumula una incontable y densa nube de palomas.
Cómo telón
de fondo se encuentra el que otrora fuera el palacio de Gobierno de Guatemala y
que deviniera en el museo denominado “Palacio Nacional de la Cultura”. Es
llamativo, atemporal, propio y ajeno al mismo tiempo, una mezcla de diferentes
estilos y tendencias arquitectónicas que lo hacen particularmente ecléctico en
toda su dimensión.
El color verde
grisáceo le otorgan un aspecto sobrio y distinguido, pero poco convencional.
Creo que es inevitable cerrar los ojos y apretarlos un poco para tratar de
asimilar lo muy particular de todo su diseño y construcción, eso sin tomar en
cuenta todos los detalles, exteriores e interiores, difícil de asimilarlo todo
de un solo vistazo.
La primera
vez que escuché la palabra ecléctico fue cuando conocí a un colectivo de
artistas plásticos que se nombraron así; al investigar noté que el término se
usaba bastante en arquitectura y al incursionar en la gastronomía también,
aunque difundido más extensamente como cocina fusión. El término
"ecléctico" se usa para describir a algo o alguien que combina
elementos de diferentes estilos, ideas o posibilidades. También se refiere a
una forma de pensar, vivir o actuar que busca unir ideas diferentes para crear
algo original.
La música
no escapa de esta tendencia y se pueden encontrar combinaciones de los más
variados tipos e influencias, tales como folk, hip-hop, rock,
electrónica, clásica, ópera, blues, latin jazz, etc. La idea es enriquecer con
las mezclas para crear algo novedoso y único. Lo mismo se ha intentado con la fe, crear una
simbiosis de creencias para encontrar algo único que se adapte a necesidades o
formas particulares.
El eclecticismo en Religión y Filosofía se inspira en muchos
sistemas de creencias diferentes para crear una versión personalizada de la religión
agrupando diversas doctrinas y prácticas. La premisa que prevalece para un
ecléctico es que, si funciona personalmente, entonces es satisfactoria. Es
decir que tiene un sentido pragmático del asunto.
Entonces
le dijeron a Moisés: —¡Háblanos tú y te escucharemos, pero que no nos hable
Dios directamente, porque moriremos! Éxodo 20:19 NVI
Durante
mucho tiempo en el cristianismo decir que se tenía una relación y no una
religión, era una fortaleza. Esto es muy bueno si se entiende en toda su
dimensión, pero cuando se usa para crear nuestra propia versión de Dios, tal
cual el pueblo de Israel que fabricó su becerro de oro, lo cual era una versión
ecléctica de sus recuerdos, cultura y la de los egipcios, entre otras, fallamos
en tener una relación y comenzamos a tener nuestra religión, relegando a Dios
al rol de un amigo imaginario.
Llegará
el tiempo en que la gente no escuchará más la sólida y sana enseñanza. Seguirán
sus propios deseos y buscarán maestros que les digan lo que sus oídos se mueren
por oír. Rechazarán la verdad e irán tras los mitos. 2 Timoteo 4:3-4 NVI
El
desconocimiento de nuestra verdadera identidad, es decir quiénes somos en
Cristo, es una gran falencia para todo creyente, pero mayor aún es el
desconocimiento de quien es Dios, su carácter, sus valores y su palabra. Lo que
nos lleva a crear un dios personalizado que se adecúa a nosotros, nuestras
necesidades, preferencias y deducciones de lo que es bueno y malo. El eclecticismo es una falsa enseñanza
que depende de la subjetividad, el relativismo, y de oídos con comezón.
No
adores a ningún otro dios, porque el Señor, cuyo nombre es Celoso, es Dios
celoso de su relación contigo. Éxodo 34:14 NVI
Nuestro
dios puede ser un caleidoscopio colorido y llamativo, único y original, pero
puede estar muy alejado de lo que es un Dios santo, apartado y celoso de
nosotros. Tenemos delante nuestro a un Dios infinito por lo que reducirlo a una
formula o cúmulo de costumbres o ritos es una locura. Tenemos su palabra
revelada (la biblia) donde podemos conocerlo y a su carácter. Sin tenerla en
cuanta tendremos una imagen alterada, como un adefesio o distorsión de su
sustancia.
El Hijo
irradia la gloria de Dios y expresa el carácter mismo de Dios, y sostiene todo
con el gran poder de su palabra. Después de habernos limpiado de nuestros
pecados, se sentó en el lugar de honor, a la derecha del majestuoso Dios en el
cielo. Hebreos 1:3 NTV
Es por ello
por lo que el inicio de una relación con Dios viene únicamente por medio de
Jesús, quien caminó cómo hombre y nos dejó todo su legado y las Escrituras cómo
testimonio de sí mismo y recordándonos que es la vía exclusiva para volver al
Padre, dónde no caben eclecticismo novedosos y llamativos, sólo por él podemos
entrar a esa emocionante correspondencia con el Dios del universo, y si
cupieran variantes, dejaría de ser Dios y sería solamente uno más de la colección.
Como ya
lo hemos dicho, ahora lo repito. Si alguien les predica un mensaje distinto al
de la buena noticia que recibieron, ¡que caiga bajo maldición! Gálatas 1:9 NVI
Solo hay un evangelio, y no tenemos el derecho de
adaptarlo para que se ajuste a lo que pensamos que funciona. Estamos en un
camino estrecho determinado por Dios, y no debemos desviarnos de él simplemente
porque creemos que hemos encontrado un camino mejor a nuestro parecer,
finalmente tenemos la vida de Jesús mismo y su carácter, para conocer al único
y Dios verdadero en el cual no hay mudanza ni sombra de variación (Santiago
1:17).
Jesús le
contestó: ―¡Pero, Felipe! ¿Tanto tiempo llevo ya entre ustedes y todavía no me
conoces? El que me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo puedes decirme:
“Muéstranos al Padre”? Juan 14:9 NVI
ORACIÓN:
Padre, en
estos tiempos confusos ayúdanos a mantener la mirada en ti y tu palabra, no
queremos ser confundidos ni engañados, ayúdanos a mantener nuestro corazón
alineado y conformado a la verdad, que eres tú Jesús. Agudiza nuestros sentidos
para escucharte y seguirte solo a ti; que ni lo novedoso, ni lo llamativo sea
motivo de desviarnos, que sea tu amor perfecto el que nos proteja en esta
búsqueda de tu persona. Amén.
Ray &
Lily
https://www.youtube.com/watch?v=bGbMZ6Gncas
No hay comentarios:
Publicar un comentario