Es medio día y la jornada laborar de este viernes ha terminado. Una sonrisa en mi rostro, la satisfacción de un trabajo bien hecho y el dar un poco más. Esa milla extra me retrasa media hora y la precipitación comienza a descender en forma de delgadas líneas traslúcidas. Mi motivación: llegar a casa y encontrarme con mi esposa. Aunque son solo unas horas de distanciamiento siempre me emociona el reencuentro. Mi obstáculo: el viaje en motocicleta bajo la influencia de la delicada y fría llovizna. Tengo un impermeable amarillo en la cajuela, aún así me demoro unos minutos en ataviarme con él y otros más conversando con mi amigo Gabriel. Una interrupción en la charla me da la pauta y el valor para salir. Emprendo la ruta que me llevará a encontrarme con mi amada y un delicioso almuerzo que haces las veces de un motivador adicional.
El final de octubre en
Guatemala se encuentra en el proceso de transición de la temporada de lluvias y
el inicio de la época fría. Los descensos en la temperatura e incremento de la
velocidad del viento, combinados con el ingreso de humedad desde el pacífico provocan
precipitaciones particularmente heladas. También puede comenzar un cierto temor
en la población, ya que es el final de la temporada de las tormentas tropicales
que tanto daño causan, especialmente a la población que habita en lugares de
alto riesgo. Deslaves, derrumbes, inundaciones. Son los peligros latentes que
deben enfrentar cada año.
Ahora bien, la mayoría
de frentes fríos, aunque no lleguen a Guatemala, salen del Polo Norte y que se
modifican en el Golfo o Caribe, siempre influyen en el aumento de nubes y
lluvias en la zona de la Franja Transversal del norte. Traen esas masas polares
que provocan el frío de noviembre a marzo.
Cuando niños nos emocionaba
esta temporada. El fin del ciclo escolar, las vacaciones y el acercarse de una
de las celebraciones más populares “La Navidad”. No está de más decir que
también esto trae una gran influencia del norte. Personajes como Santa Clos,
los renos, muñecos de nieve, que poco tienen que ver con nuestra cultura,
invaden los medios de comunicación, calles y mentes, creando una tormenta mercadológica
que puede crear deslaves y derrumbes en la economía familiar.
*Cuando Jesús
todavía estaba a cierta distancia, el hombre lo vio, corrió a su encuentro y se
inclinó delante de él.* Marcos 5:6 NTV
La historia del
endemoniado gadareno relatada en el capítulo cinco del libro de Marcos me
sorprendió esta mañana. El verso seis en particular. Correr al encuentro de
Jesús fue la libertad para este hombre. Poseído por una legión de espíritus que
lo hacían lastimarse y andar entre las tumbas cómo contándose ya entre los
muertos.
Muchas veces nos
encontramos en condiciones similares llenos de cosas que solo causan
destrucción. Malos hábitos, defectos de carácter, relaciones tóxicas,
influencia publicitaria, transculturización, mercadología y una legión de
situaciones o circunstancias que pueden mantenernos Día y noche vagando entre
las cuevas donde enterraban a los muertos y por las colinas, aullando y
cortándose con piedras afiladas. (Marcos 5:5)
*Pero Jesús le
dijo: «No. Ve a tu casa y a tu familia y diles todo lo que el Señor ha hecho
por ti y lo misericordioso que ha sido contigo». Así que el hombre salió a
visitar las Diez Ciudades de esa región y comenzó a proclamar las grandes cosas
que Jesús había hecho por él; y todos quedaban asombrados de lo que les decía.* Marcos 5:19-20 NTV
Jesús se acerca y es
tiempo de correr hacia él para encontrar nuestra libertad total para luego,
comenzando por nuestra casa y familia, para luego anunciar las grandes cosas
que Jesús ha hecho por nosotros. Tu vida puede llegar a ser motivo de asombro
para el mundo, salir de las tumbas y pasar a sembrar jardines.
Ray & Lily
No hay comentarios:
Publicar un comentario