'Señor, tú nos has sido refugio De generación en generación. Antes que naciesen los montes Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios. ' Salmos 90:1-2
Un gran plato de
espaguetis en salsa boloñesa fue el suculento almuerzo que degusté ese medio
día en casa de mis suegros, la ración que consumí era suficiente para alimentar
a dos. Debo admitir que me encantan las pastas y soy capaz de deglutir grandes cantidades
de ellas. Esta no fue la excepción, quedé atiburrado y somnoliento. La
sobremesa no duró mucho e intenté hacer una pequeña siesta, pero me inquietó el
programa que mi esposa sintonizó en “The History Channel”.
Me despabilé un
poco y en el regazo de mi amada pasé unos buenos minutos observando el
documental sobre la reina-faraón Hatshepsut, también conocida como Hatchepsut.
Me impresionó la pasión con que los arqueólogos indagaron sobre el mandato de
esta personalidad egipcia. También los intentos por borrar su paso por el
gobierno de ese imperio, el cual duró aproximadamente 50 años.
De alguna manera
ella suplantó al heredero del poder y en las inscripciones aparece con los
atuendos y símbolos faraónicos correspondientes a un faraón masculino,
queriendo dejar claro que tenia todas las facultades de un hombre para ejercer.
El deseo de eliminar su nombre de la tradición tiene dos teorías: la primera puede
ser el hecho de ser mujer, la segunda debido a que el poder fue usurpado y no
heredado. Lo que es cierto es que ella intentó dejar una marca en su paso, construyéndose
un gran templo funerario y el más grande de los obeliscos (inacabado, por
cierto).
Su misteriosa y
apasionante vida a cautivado a muchos, incluso el arqueólogo polaco Piotr
Witkowski declara abiertamente en el documental que ha llegado a idolatrar a la
llamada reina-faraón. Aún así, con todo su esplendor y la expectación que causa
su caso, el lapso que habito en la tierra d los vivientes es sólo un minúsculo punto
dentro de una historia mayor.
'Vuelves al
hombre hasta ser quebrantado, Y dices: Convertíos, hijos de los hombres. Porque
mil años delante de tus ojos Son como el día de ayer, que pasó, Y como una de
las vigilias de la noche. ' Salmos 90:3-4
Aún así me
identifiqué con algunas de las acciones de Hatchepsut. Su gran interés por ser
reconocida, es decir, recibir honra; el deseo de influenciar en su imperio
ejerciendo poder la llevaron a construir una falsa personalidad de quien era en
realidad. En mi caso construí una fortaleza para ocultar el rechazo que sentía
y mi deseo de ser reconocido elaboré una parafernalia que ocultase mis más
grandes temores. Construí un falso yo, cómo el de Hatchepsut. Intenté abrirme
paso con mis fuerzas y por mis medios.
'Los arrebatas
como con torrente de aguas; son como sueño, Como la hierba que crece en la
mañana. En la mañana florece y crece; A la tarde es cortada, y se seca. Porque
con tu furor somos consumidos, Y con tu ira somos turbados. Pusiste nuestras
maldades delante de ti, Nuestros yerros a la luz de tu rostro. ' Salmos 90:5-8
Hay una gran
historia que sobrepasa cualquier otra, es menester conocerla para entender la
nuestra y corregir algunos aspectos, mientras es posible. Decía el poeta y
filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana que quien olvida su
historia está condenado a repetirla. Su frase está escrita en la entrada del
bloque número 4 del campo de Auschwitz, conocido tristemente por el genocidio
que los Nazis realizaron en la Segunda Guerra Mundial.
'Porque todos
nuestros días declinan a causa de tu ira; Acabamos nuestros años como un
pensamiento. Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más
robustos son ochenta años, Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, Porque
pronto pasan, y volamos. ' Salmos 90:9-10
Han pasado 3,500
años desde que el obelisco que intentó construir aquella reina quedó inacabado,
al impresionante templo funerario le siguió otro un poco más grande que lo
eclipsó. Ambos fueron destruidos por el paso del tiempo. Nuestros días sobre
esta tierra pasarán como un parpadeó en la eternidad, cómo un suspiro para El Creador
del Universo.
'Enséñanos de
tal modo a contar nuestros días, Que traigamos al corazón sabiduría. ' Salmos
90:12
Vivir sabiamente
y no repetir los errores del pasado solo es posible al conocer nuestra historia
y alinearnos con El Rey de la historia, de la cual formamos parte. Él está vivo
y sigue gobernando, nos invita a ser parte de su plan, a sanar nuestro pasado y
ver el futuro con esperanza, y no solo el nuestro, sino el de nuestras
generaciones.
'De mañana
sácianos de tu misericordia, Y cantaremos y nos alegraremos todos nuestros
días. Alégranos conforme a los días que nos afligiste, Y los años en que vimos
el mal. Aparezca en tus siervos tu obra, Y tu gloria sobre sus hijos. ' Salmos
90:14-16
Yo quiero ser
parte de esa historia de amor, la de un padre que espera por sus hijos para
compartir su gloria con ellos. Su carácter me queda claro en la tan conocida parábola
del hijo pródigo, que volviendo en sí regresa a la casa de su padre quien lo recibe
y lo hace partícipe de toda aquello que le pertenece (Lucas 15: 11-32). En la narrativa encontramos ese tiempo de comunión
inicial, también cómo el mal se desencadena con la partida del hijo, éste se
encuentra en una feroz lucha en su corazón hasta arrepentirse y así volver al
hogar y ser restaurado.
EL MÁS ALLÁ
En sus tumbas los
egipcios se hacían enterrar acompañado de unas figurillas funerarias llamadas
ushebtis que tenían la función de servir al difunto, también con utensilios y tesoros
para hacerle la vida más confortable en el más allá. Todo esto se quedó,
incluso sus cuerpos momificados, su historia tuvo un final.
'Sea la luz de
Jehová nuestro Dios sobre nosotros, Y la obra de nuestras manos confirma sobre
nosotros; Sí, la obra de nuestras manos confirma.' Salmos 90:17
Quiero edificar
de tal manera que la obra prevalezca el paso del tiempo, obras de justicia que
nos acompañen en la eternidad, construir en un reino que no tiene fin. No tengo
la certeza de cuantos años viviré, pero tengo claro que nada material llevaré
conmigo, así como lo expresó Job en el libro con su nombre “y dijo: Desnudo
salí del vientre de mi madre y desnudo volveré allá.”
Esto no significa
vivir indolentemente y decir, cómo le expresa Pablo en la primera carta a los
corintios (15:32) “… comamos y bebamos, porque mañana moriremos”, al contrario,
sabiendo que resucitaremos, entendiendo que hay una eternidad, vivir de acuerdo
con esa perspectiva y alinearnos a esa historia que Jesús nos modeló, peleando
por nuestro corazón y ganando una nueva vida para nosotros. Restaurando su reino
y estableciendo su trono dentro nuestro.
'Así también
es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en
incorrupción. Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en
debilidad, resucitará en poder. ' 1 Corintios 15:42-43
ORACION:
Gracias, Padre,
entender que la historia es tuya, que todo se trata de ti, que tu trasciendes
el tiempo y el espacio; eso me da esperanza. Dame sabiduría para vivir junto a
ti. Quiero ser parte de tus planes pues tu eres el Señor de la historia. Recíbeme
de nuevo en tu casa y restaura tu reino en mí, establece tu trono en mi
corazón. Sé el Rey de mi historia. Amén.
Ray & Lily
No hay comentarios:
Publicar un comentario